top of page

Harina de alcachofa 100 grs.

S/.14.00Precio

Es el mejor alimento para el hígado y la vesícula. Ha estado desde siempre  considerado un alimento muy sano para la salud. La razón de esta propiedad hay que buscar en uno de sus principales componentes: la cinarina.

Este componente posee propiedades coléréticas, es decir es decir produce la producción de bilis por el hígado. Al aumentar la bilis favorece la digestión de los alimentos e impide la aparición de una serie de trastornos relacionados con una mala digestión relacionada con un mal funcionamiento del hígado: pesadez, acidez intestinal, gases, etc.

  • La Alcachofa es un vegetal muy conocido a nivel internacional, excelente alimento altamente nutritivo que previene, alivia y cura las enfermedades que usted pueda adolecer.

    •  La harina de alcachofa es rica en hierro, potasio, zinc, fibras solubles, vitamina A, C, y vitaminas del grupo B, como también tiamina y riboflavina; a esto se le suma incluso el ácido cafeico y los flavonoides presentes en la composición de la harina de alcachofa suma sus efectos benéficos para contrarrestar la oxidación y el envejecimiento.

      •  La harina de alcachofa encierra tal cantidad de buenas propiedades que actúa como alimento y además, como gran protector de la salud; es rica en fibra, antioxidantes, minerales y vitaminas A,B, C y E; su consumo se recomienda para tratar dolencias tales como la leucemia, la diabetes, el colesterol alto, los problemas digestivos y renales, también para prevenir el cáncer.

    •  La harina de alcachofa aporta muy pocas calorías y sí cantidades importantes de calcio, potasio, fósforo, hierro y magnesio.

      •  Por su alto contenido en hierro la harina de alcachofa es recomendable en el tratamiento para combatir la anemia y el raquitismo.

      •  La harina de alcachofa además de contener magnesio es rica en vitamina B, especialmente en vitamina B 3 (Niacina), necesaria entre otras funciones de la transformación de los hidratos de carbono en energía y el buen  mantenimiento del sistema nervioso; consumir harina de alcachofa ayudará a aprovechar mejor los alimentos. Entre sus principales activos figuran:  potasio, fósforo, hierro, sodio, magnesio, manganeso, zinc, cobre, calcio, ácido fólico, niacina y las vitaminas A, B1,  B2, B3, C, E.

      •  Dentro de los minerales que contiene la harina de alcachofa está el potasio en bastante proporción, se considera a la harina de alcachofa como una de las hortalizas de mayor contenido en magnesio, fósforo y calcio y con cantidades medias de sodio.

      •  La harina de alcachofa estimula el apetito, tiene propiedades diuréticas, no engorda y es una fuente de vitaminas.

      •  Pero hay más, por otro lado, los beneficios de la harina de alcachofa están ligados a su fuerte mineralización , es decir, tiene minerales importantes: fósforo, calcio, potasio; igualmente contiene vitaminas A, B1, B2, B3, C, E. Incluye ácido clorogénico, que es un buen antioxidante; esteroles, que limita la absorción del colesterol por parte del intestino; la cinarina, que es una sustancia que estimula secreción biliar favoreciendo la digestión de las grasas y además, ejerce un efecto diurético que previene la retención de líquidos.

     

    •  La harina de alcachofa es genial contra el estreñimiento; además, gracias a la fibra precisamente, es un alimento ideal para controlar el apetito, ya que absorbe el agua del estómago y nos hace que tengamos esa sensación de estar llenos. Eso está bien ¿no?, por la tanto, puedes comerlo para engañar al estómago; es ideal para seguir una dieta equilibrada.

    •  Hay que destacar otra propiedad de la harina de alcachofa: es un alimento afrodisíaco; al menos, eso es lo que nos contaron los romanos y los griegos, cuando trajeron  la alcachofa a toda Europa. Seguro que hay much@s que con este último dato se han convencido definitivamente de lo bueno que es la harina de alcachofa.

      •  Cien gramos de harina de alcachofa cubren aproximadamente el 16% de las ingestas diarias recomendadas de fósforo, un 10% de las del hierro y el 8% de las recomendadas para el magnesio.

    •  La harina de alcachofa posee fitoesteroles que contribuyen a controlar los niveles de colesterol en sangre y flavonoides con acción antiinflamatorio, lo cual protege contra las enfermedades cardíacas.

bottom of page